MAPA
COMENTARIO
1) Ficha técnica:
- Título y Localización: Gattamelata, Padua (Italia)
- Autor: Donatello
- Cronología: siglo XV
- Tipología: bulto redondo, escultura ecuestre
- Dimensiones: 340 x 390 cm
- Materiales: bronce
- Técnica: fundición
- Tema: civil

2) Análisis formal:
- Modelado y textura: se vierte el bronce fundido en un molde y se perfecciona la superficie, tiene un acabado liso. Su modelado es difuminado.
- Composición: bronce fundido
- Volumen: el diseño aporta profundidad
- Masa: estructura muy pesada
- Luz y color: monocromía, tonos grises
3) Elementos no formales:
- Formas de expresión: La serenidad del jinete y del caballo, así como el naturalismo de ambos, son marcas típicas del Quattroccento. Su rostro es serio, pero a la vez se encuentra relajado. Transmite la gran responsabilidad que carga el dirigir una batalla. Representa a un hombre maduro, pero no extremadamente mayor. El condottiero no se encuentra protegido por un yelmo, como en la Edad Media era frecuente.
- Función: Esta escultura representa al condottiero Gattamelata, el cual acaba de resultar victorioso de una batalla. Se puede interpretar como un tirano, que sujeta a su animal (pueblo) con una sola rienda y con mano firme. Además, bajo la pata del caballo podemos encontrar una pequeña esfera, que representaría al mundo.
4) Estilo al que pertenece:
- Identificación de los caracteres generales del estilo: el Renacimiento es un estilo artístico surgido en Italia en el siglo XV. Sus características principales son: la visión del hombre como la creación más perfecta de Dios y que le ha puesto en el centro del universo (antropocentrismo), la revalorización de los valores artísticos de la antigüedad clásica y la búsqueda de conocimientos en diversos campos (el renacimiento buscaba comprender todo lo que nos rodea mediante varios campos de la ciencia como : biología, anatomía, astronomía, física...), la gran importancia a la ciencia (se defendió el concepto de que todo se puede explicar mediante la ciencia y sus diversos campos. Esta época fue muy importante para el desarrollo del pensamiento racional y lógico). Una de las principales características de la escultura del Quatrocento es la de la armonía del cuerpo humano y la expresión de los sentimientos.
- Identificación del escultor y de su obra: Donatello vivía en una sociedad renacentista donde surgieron los primeros mecenas, personas con gran poder social y económico que financiaban y protegían las obras de los artistas del Renacimiento. Los principales mecenas de Donatello era la familia Medici, aunque en este caso fue en cargada por su hijo, Antonio Narni.
5) Relación de la obra con la época histórica:
- Circunstancias históricas en que se realizó: fue elaborada entre 1447 y 1453, en el Renacimiento italiano.
- Circunstancias concretas de su realización (papel de los mecenas): aunque la familia Medici fue el principal mecenas de Donatello, esta estatua fue encargada por el hijo del Condottiero, llamado Antonio Narni.
- Antecedentes y trascendencia de la obra: esta estatua se erigió en honor al condottiero Gattamelata. Los condottieros eran mercenarios al servicio de ciudades-Estado italianas tras la Edad Media. Gattamelata, o Erasmo de Narni, sirvió a distintos bandos, entre ellos Venecia, Florencia y al papa. Fue el motivo de esta escultura situada en Padua, ciudad italiana de la cual fue dictador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario